Impresionante la imaginación que tiene la gente, y la tirria que se ha creado hacia Lewis Hamilton.
La última de las bromas es esta original página hecha en flash, en la que puedes poner obstáculos en el circuito para que pinche en Brasil, y además dejar un comentario para darle "ánimos": Pincha la rueda de Hamilton.
Pincha la rueda de Hamilton
4 incógnitas y 5 razones para no perderse el desenlace del mundial de Fórmula 1: por qué este año es distinto
Y por fin llega el desenlace.
Sí señores, se va a decidir todo en una carrera. Pero este año las cosas han sido muy distintas, y ahí os pongo 5 razones para no perderse el Gran Premio de Brasil, en el circuito de Interlagos:
- Por fin hay más de dos pilotos (que ya es decir tras la era Schumacher) en la lucha por el campeonato. Un final muy abierto.
- No se ha visto campeonato en el que los "favoritismos" despierten tantas sospechas, para unos y para otros.
- Tampoco se habían visto tantas "trampas", o al menos tan sonadas en ninguna edición del campeonato.
- Y menos aún una guerra tan encarnizada entre medios de comunicación de dos países en algo meramente deportivo, lo cual ha desencadenado cierta crispación entre los propios aficionados (parezco un político hablando del País Vasco... XD).
- El circuito es típicamente Ferrari, y Massa podría actuar de juez en una lucha entre los pilotos que tienen posibilidades en el campeonato y él mismo.
Además, tenemos varias incógnitas por resolver:
- Si Alonso enfoca el último tramo de carrera sin posibilidades por la cercanía de Hamilton, pero con un Kimi como alternativa, chocaría contra el inglés al estilo Senna - Prost??
- Empezará, perdón, continuará la escudería McLaren con su igualdad de trato entre sus dos pilotos??
- Ejercerá Massa labor de equipo si va líder y Kimi tiene opciones??
- Si gana Alonso, se alegrará Ron Dennis??
Al margen de todo, justicias e injusticias, he de decir que este año ha sido el más entretenido y el que más ha dado que hablar con diferencia en los que he vivido de cerca.
Lo peor, la mala imagen que ha dado la FIA en varias de sus decisiones y el mal hacer de alguien que lleva mucho tiempo en este negocio y del que esperaba bastante más, pero no ha sabido llevar a su equipo: Ron Dennis.
miércoles, 17 de octubre de 2007 |
Firma:
astrome
, a las
23:17
0
comentarios
Categorías: Fernando Alonso, Fórmula 1, Lewis Hamilton
La historia de Alonso y Hamilton

Disfrutarlos.
La historia de Alonso
La historia de Hamilton
Leer más…
martes, 16 de octubre de 2007 |
Firma:
nelav
, a las
22:28
0
comentarios
Categorías: Fernando Alonso, Fórmula 1, Historia, Humor, Lewis Hamilton, McLaren, Videos
Lamborghini Murcielago LP640 Roadster
Volvemos a la carga con nuevos fondos de escritorio, y esta vez repetimos con Lambo, la marca del toro, vista la tremenda acogida que tuvieron los anteriores wallpapers del Lamborghini Reventón.
En esta ocasión, os presentamos unas preciosas fotos del Lamborghini Murcielago LP640 Roadster, gracias a la revista motive.
Ahí van el resto:
Firma:
astrome
, a las
21:27
0
comentarios
Categorías: Lamborghini, Lamborghini Murcielago, Wallpapers
El porque de los numeros 27 y 28 de Ferrari y McLaren
En los orígenes de la Formula 1 la asignación de los dorsales era un poco caótica, se asignaban según el orden de inscripción.
A partir del año 1971 comenzó siendo fijo el número del campeón, y posteriormente en el año 1973 todos los equipos tomaron un número fijo, excepto el equipo del campeón de la temporada anterior que tomaba el número 1 y número 2 en sus vehículos. De esta manera en la temporada siguiente, si no renovaban título tomaban el número del nuevo campeón que tomaba esos número 1 y número 2 para sus coches. Y los equipos nuevos que surgían, tomaban un nuevo número que no estuviera cogido.
En 1981, el 1 y el 2 pasaron a Williams, y el 27 y 28 se lo quedó Ferrari, y de ahí viene el mítico 27 de Gilles Villeneuve.

A partir de aquí, se inicio la sequía del equipo Ferrari, acompañado de estos dorsales a pesar de los fichajes de ilustres pilotos como por ejemplo Michele Alboreto o Nigel Mansell. Hasta 1990 cuando se fichó a Alain Prost, que había logrado el título con McLaren la temporada anterior, con lo que trajo consigo el número 1 a la escudería Ferrari, mientras que el equipo McLaren tomaban los dorsales 27 y 28 de los italianos.

Ese mismo año 1990 McLaren volvió a ganar el título de la mano de Senna, y recuperó el dorsal campeón, volviendo Ferrari que tener que volver a llevar los dorsales 27 y 28.
De está manera, Ferrari se mantuvo unos cuantos años sin poder llevar el número 1 en uno de sus coches, hasta 1996 año en el que se fichó a Michael Schumacher, campeón con Benneton en 1995, que vino con el dorsal campeón.
Justo en esa temporada se cambió el reglamento, y se comenzó a utilizar el actual, por el que se ordenan los números por el dorsal 1º y 2º para el equipo donde pilote el campeón de la temporada pasada, y después ordenados según el orden en el mundial de constructores, saltando el número 13 por superstición.
Fuente · La Sastrería
Leer más…
Anuncio de Ferrari y Shell

Bien pues para los que quieran volver a verlo, para los que no lo hayan visto nunca, para los que quieran tener un lugar donde volver a verlo tantas veces quieran, para todos, aquí esta esta el anuncio de Ferrari y Shell
Leer más…
Previo al Gran Premio de Brasil: circuito de Interlagos
Por fin llega el circuito de Interlagos en Brasil, una pista que posee curvas rápidas y rectas largas, con una combinación de curvas lentas. Además, se corre en el sentido opuesto de las agujas del reloj y esto exige un esfuerzo extra para los músculos del cuello de los pilotos dado que la mayoría lo hacen al revés. El clima es muy variable durante todo el fin de semana, por los que los pilotos y técnico deberán hacer una muy buena elección de neumáticos, puede haber Sol pleno y en pocos minutos desatarse un terrible aguacero.
Los horarios a tener en cuenta para este fin de semana, en hora española, son los siguientes:
Viernes
Practice 1 14:00-15:30
Practice 2 18:00-19:30
Sábado
Practice 3 15:00-16:00
Clasificacion 18:00
Domingo
Carrera 18:00
Por último voy a desglosar las combinaciones posibles para cada uno de los tres aspirantes:
Para Hamilton:
1) Siendo 1º o 2º.
2) Alonso 2º, Hamilton 5º.
3) Raikkonen 2º, Alonso 3º, Hamilton 7º.
4) Raikkonen 3º, Alonso 4º, Hamilton 8º.
5) Raikkonen 3º o peor, Alonso 5º o peor.
Posibilidades para quedar campeón Fernando Alonso:
1) Alonso 1º y Hamilton 3º o peor.
2) Alonso 2º y Hamilton 6º o peor.
3) Raikkonen 2º o peor, Alonso 3º, Hamilton 8º o peor.
4) Raikkonen 3º o peor, Alonso 4º, Hamilton no puntúa.
Raikkonen:
1)Raikkonen 1º, Alonso 3º o peor, Hamilton 6º o peor.
2)Raikkonen 2º, Alonso 4º o peor, Hamilton 8º o peor.
Firma:
astrome
, a las
0:35
0
comentarios
Toyota iQ: motor de motocicleta Yamaha
La versión de producción del concept car Toyota iQ parece que será la primera de una ola de nuevos "minicoches" desarrollados por los principales fabricantes mundiales, entre los que se encuentran además Volkswagen, GM y BMW. Para acelerar el proceso, se rumorea que Toyota está trabajando con Yamaha en el diseño de un nuevo motor de un litro derivado de motocicleta.
La producción del Toyota iQ comenzaría a mediados del año que viene, y estaría disponible para comercializarse a primeros de 2009. De las 100.000 unidades previstas para su fabricación, el 80% iría destinado al mercado europeo, y el resto al japonés. Además, parece ser que también desarrollarían una versión de bajo coste, posiblemente en India, para mercados emergentes.
Fuente · motorauthority
lunes, 15 de octubre de 2007 |
Firma:
astrome
, a las
19:56
0
comentarios
Resumen del Gran Premio de Australia de Motociclismo
El Gran Premio de Australia de Motociclismo celebrado en el circuito de Philip Island ha servido para ratificar a los líderes del campeonato en las dos principales categorías, porque si Stoner sigue demostrando su voracidad al ganar su novena carrera del año, y esta vez en casa con una exhibición, no menos impresionante ha sido la también novena victoria del campeón de 250cc (bueno, casi) Jorge Lorenzo, con veinte segundos de por medio con el segundo clasificado, Álvaro Bautista.
Por su parte, la lucha en la categoría pequeña está al rojo vivo, ya que Héctor Fauvel ha recortado la distancia sobre Talmacsi a tan sólo un punto con dos carreras de por medio: Malasia y Valencia.
En la categoría reina, el podio se completó con un reaparecido Capirossi y Valentino Rossi algo más descolgado, mientras que Dani Pedrosa fue cuarto.
domingo, 14 de octubre de 2007 |
Firma:
astrome
, a las
17:53
0
comentarios